miércoles, 2 de diciembre de 2009

ANALISIS LITERARIO

TITULO DE LA OBRA: 100 AÑOS DE SOLEDAD…

EL NOMBRE DEL AUTOR:
GABRIEL GARCIA MARQUEZGABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, NACIÓ EL 6 DE MARZO DE 1928. EN UN PUEBLITO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE COLONIA LLAMADO ARACATA FUE EL MAYOR DE LA FAMILIA NUMEROSA DE DOS HERMANOS QUE SE PODRÍA CONSIDERAR DE CLASE MEDIA: GABRIEL ELIGIO GARCÍA Y LUISA SANTIAGO MÁRQUEZ SUS PADRES CUANDO SU MADRE TUVO QUE DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ SE QUEDO CON SUS ABUELOS ASTA QUE TENIA 8 AÑOS MURIÓ NICOLÁS MÁRQUEZ SU ABUELO AL QUE EL SIEMPRE CONSIDERO LA FIGURA MAS IMPORTANTE DE SU VIDA. SE DICE QUE HUBO DOS MOMENTOS EN LA VIDA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ QUE LO HAN MARCADO Y LE HAN SERVIDO COMO INSPIRACIÓN PARA ESCRIBIR 100 AÑOS DE SOLEDAD.

BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR:·
LA HOJARASCA· EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA· LA MALA HORA· LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE· 100 AÑOS DE SOLEDAD· MONÓLOGOS DE ISABEL VIENDO LLOVER EN MACONDO· RELATO DE UN NAUFRAGO· LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA E RENDIDA Y DE SU ABUELA DESALMADA · CHILE, EL GOLPE Y LOS GRINGOS· OJOS DE PERRO AZUL · CUANDO ERA FELIZ E INDOCUMENTADO

NOMBRE DEL PERSONAJE PRINCIPAL DE LA OBRA:
JOSE ARCADIO BUENDIA: ES EL FUNDADOR DE MACONDO ES UN HOMBRE FUERTE Y SOÑADOR Y OBSESIVO Y CON IMAGINACIÓN.

PERSONAJES SECUNDARIO:
1. JOSÉ ARCADIO: ES EL PRIMER HIJO DE ÚRSULA Y JOSÉ ES CABEZA ERA CUADRADA.
2. ÚRSULA AGUARAN : ES LA MADRE DE LA FAMILIA BUENDÍA ES ACTIVA DEDICADA BELLA Y LIBRE
3. AMARANTA BUENDÍA :ES LA ÚNICA HIJA DE JOSÉ ARCADIO Y ÚRSULA ES ALEGRE CRUEL Y MODERNA
4. REBECA MONTIEL: ES LA HIJA ADOPTIVA DE ÚRSULA Y ARCADIO
5. AURELIANO: ES EL SEGUNDO HIJO DE ÚRSULA Y JOSÉ ERA SILENCIOSO Y SOLITARIO
6. MELQUIADES: ES MUY EXTRAÑO INTELIGENTE Y MUY SABIO, TRISTE USABA UN GRAN SOMBRERO NEGRO

.PAGINAS::: 352**
NUMERO DE CAPÍTULOS:: 20**

CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO EN QUE SU DESARROLLA LA OBRA:
LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA ÉPOCA DE POSGUERRA FUE UNA DE LAS CRISIS POLÍTICAS MÁS SEVERAS PARA COLOMBIA. TUVO COMO RESULTADO DIRECTO DE LA PROFUNDIZACIÓN DE LOS ANTAGONISTAS ENTRE LOS LIBERALES Y LOS CONSERVADORES. EL ASESINATO DE JORGE ELIECER JARTAN DIRIGENTE DEL PARTIDO LIBERAL, EN BOJOTEAN EN 1948 DESENCADENANDO UN LEVANTAMIENTO NACIONAL EN CONTRA DEL GOBIERNO CONSERVADOR CONOCIDO COMO BOGOTAZO LLEVANDO A UNA ESCALOFRIANTE Y LARGA OLEADA DE VIOLENCIA (CASI TRESCIENTOS MIL MUERTOS ENTRE 1948 Y 1962) QUE TENDRÁ REFLEJO EN LA LITERATURA DE GARCÍA MÁRQUEZ Y DE OTROS ESCRITORES, ASTA EL PUNTO DE LA NARRATIVA COLOMBIANA DE ESTAS DÉCADAS HAN SIDO DESIGNADA COMO “LITERATURA DE LA VIOLENCIA”.

IDEA PRINCIPAL:
ESTA OBRA HABLA DE UNA FAMILIA QUE VIVEN EN UN PUEBLO LLAMADO ACABANDO ESTE PUEBLO FUE FUNDADO POR JOSÉ ARCADIO QUE SE CASO CON SU PRIMA Y POR LO TANTO TUVIERON TRES HIJOS CON DEFORMIDADES Y DESDE AHÍ SE EMPIEZA A DESARROLLAR TODA LO HISTORIA.

ARGUMENTO GENERAL DE LA OBRA:
LA HISTORIA SE DESARROLLA EN UN PUEBLO LLAMADO MACONDO QUE FUE FUNDADO POR JOSÉ ARCADIO BUENDÍA LO FUNDO POR QUE SE TUVO QUE MARCHARSE EL Y SU ESPOSA ÚRSULA IGUALAN DEL PUEBLO DONDE VIVÍA LLAMADO RIOHACHA DEBIDO A QUE MATO A UN HOMBRE EN UN DUELO. JOSÉ Y ÚRSULA SE CASARON A PESAR DE QUE ERAN PRIMOS DEBIDO A QUE ERA PRIMOS PODÍAN NACER UN HIJO CON COLA DE CERDA PEOR ESO NO OCURRIÓ TUVIERON TRES HIJOS Y AHÍ EMPEZÓ LA HISTORIA DE LA FAMILIA BUENDÍA.LUEGO PARECE UN SEÑOR LLAMADO MELQUIADES EL ERA UN GITANO EL LE DEJO ESCRITO UN PERGAMINO A JOSÉ ARCADIO QUE NADIE A PODIDO DESCIFRAR SOLAMENTE EL ULTIMO HIJO LO PUDO DESCIFRAR.

CONCLUSIÓN:
“Y TODO LO ESCRITO EN ELLOS ERA IRREPETIBLE DESDE SIEMPRE Y PARA SIEMPRE, POR QUE LAS ESPIRES CONDENADAS A CIEN AÑOS DE SOLEDAD NO TENÍAN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD SOBRE LA TIERRA” CON ESTA FRASE SE TERMINA LA OBRA.CIEN AÑOS DE SOLEDAD ES UNA HISTORIA DE UNA FAMILIA Y UN PUEBLO IRREAL PERO ES ALGO REAL QUE VIVIMOS EN NUESTRA VIDA QUE ESTA OBRA PODREMOS VER TODO LO QUE CAUSA EL ODIO ENTRE LOS POLÍTICOS LAS GUERRAS, LAS MATANZAS, ´LA POBREZA. EN ESTA OBRA TODO SE RELATO CON HECHOS MÁGICOS FANTÁSTICOS QUE NO SUCEDEN EN LA REALIDAD.CON ESTA OBRA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ NOS ENSEÑA A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA VIDA.

BIBLIOGRAFÍA:
GARCÍA MÁRQUEZ; “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”, EDITORIAL SUDAMÉRICA.LORENTE, CARLOS ALBERTO; CALERO, SILVIA; “LITERATURA ARGENTINA E HISPOAMERICANA”, EDITORIAL SANTILLANA, 1994.“ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA”, MICROSOFT, 1998.INTERNET: ENTREVISTA CON GARCÍA MÁRQUEZ PUBLICADA POR EL PERIÓDICO ESPAÑOL “EL MUNDO”; BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE: “SOLO LITERATURA”.

OPINIÓN PERSONAL:
NUESTRA OPINIÓN ES QU E ESTA OBRA FANTASTICA Y CON MUNCHA INFORMACION ME PARECIO MUY ATRACTIVA Y LLAMATIVA Y POR ESO ME GUSTO LEERLA MUNCHO Y NOS ENSEÑO A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA VIDA.

TEXTO NARRATIVO SUBLEVADOS

Entre aquellas sombras se escuchaba apenas el rumor de los arboles agitados por los vientos de la noche, y el mormullo de los arroyos que bajan por las vertientes de las montañas. sin embargo escuchando con antencion podia oirse en medio de aquellos ruidos confusos otros sonidos que no eran producidos ni por los viento ni por las aguas.
Era una tropa de negros extrañamente vestidos y armandos llevaban los unos calzas de gamuza cual vestia una bordad ropilla de raso cual una loba de curial este cubria sus desnudas espaldas con un elegante ferreruelo , aquel iba cubierto con una balandra el otro obligado con un justillo estrecho de acuchilladas mangas.







1.¿ En que parrafo identificas una descripcion ?
parrafo 10

2¿ cual es la siguiente caracteristica describe a Yanga ?
Ruin

3.¿ porque la tropa de negros traian tan variada vestimenta ?
porque se la quitavan asaltando camionetas

4.¿cual de las siguientes opsiones plantea el climax del cuento ?
la llegada al cuartel general de todos los esclavos negros.

5.¿cual de los opciones plantea el desenlace del cuento ?
el acuerdo que Yanga propone que sobre la libertad de los esclavos .

TEXTO INFORMATIVO

La paranoia es una enfermedad mentalque la mayoria de las veces se presenta en los adultos pero aveces tambien se manifiesta en los niños.La personas que tienen esta enfermadad tienen una gran temor a desconfianza hacia los demas personas.
asi, las personas paranoicas echan la culpa a todos y a todo de sus propias fallas, lo que tambien es una forma de autoproteccion para no reconocer ni lidiar con impulsos, problemas o responsables. El problema es severo ya que la sensacion de inseguridad y miedo, les impide realizar actividades los aisla de los demas y munchos asta dejan de trabajar salir a la calle y tienen munchos problemas familiares.

TEXTO EXPOSITIVI EN TRAMA NARRATIVA

La sociedad francesa estaba dividida en testamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder mas alto lo tenia el rey, detras estaba la nobleza y el clero y el nivel mas bajo de poder lo tenia el tercer estado constituido por la burguesia, los artesanos y los campesinos.
Los estados generales eran una asambles, compuesta por tres ordenes separados: el clero, la nobleza y el grupo formado por burguesi y campesinado.
Este ultimo orden se conoce como el tercer estado termino que usaremos para referirnos a el en lo susesivo.

viernes, 20 de noviembre de 2009

FLUIDEZ

En linguistica, fluidez es la capacidad de un hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una lengua extranjera; esto permite que el hablante se desenvuelva de una manera.

RITMO
El ritmo es un rasgo basico que determina la estructura de la poesia, bien en la sucesion planificada de silabas largas y cortas que caracteriza a la poesia griega u latina antiguas, o en el uso del acento y la metrica, como en la poesia moderna.

COHERENCIA.
De los dos textos bien formados que permiten conservirlos como esntidades unitarias , de manera que las diversas maneras secundarias aportan la informacion relevante para llevar ala idea principal o tema de forma que el lector puede encontrar el significado global del texto.
El concepto racional de coherencia es relativo en los textos literarios , pues la incoherencia puede ser deliberada y al estar al servicio de un mundo unirico o absurdo, que obedese a otros logica.


VOLUMEN
Que no se pronuncie ni demaciado alto ni demaciado bajo que no se escuche dentro del salon de clases.

VOCABULARIO
El vocabulario es el conjunto de palabras que forman parte de un idioma especifico, conocidos por una persona u otra entidad(con un diccionario).
el vocabulario de una persona puedes ser definido como el conjunto de palabras que son definidas por esa persona , opor ese conjunto de palabras probablemente utilizadas por esta.

CLARIDAD
expresarse con claridad al expresarse oralmente

SENCILLEZ
entre dos explicaciones , elige la mas clara ;entre dos formas , la mas elemetal; entre dos expreciones , la mas breve.

MOVIMIENTOS CORPORALES.
La kinesica o quinesica estudia el significado expresivo, apelativo o cominicativo de los movimientos corpotales y de los gestos aprendidos o sematogenicos, no orales , de persepcion ,auditiva o tactil, solos o en relacion con la estructura linguistica y paralinguistica y con la sitiacon comunicativa.
Los movimientos corporales que aportan significados especiales ala palabra oral , durante el evento comunicativo.


POSTURA CORPORAL
la postura del cuerpo o sus partes en la relacion en un sistema de referencias , ya sea la orientacion de un elemento del cuerpo con otros elementos o con el cuerpo de un conjunto o , bien en relacion a otro cuerpo.
Gesticulacion:Los Gestos...
un gesto es una forma de comunicacion no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo y producidad por el movimiento de la articulacion y musculos de brazo , mano , y cabeza
El lenguaje de los gestos permiten expresar una variedad de sensaciones y pensamientos desde desprecio y hostilidad hasta aprobacion y efecto.
se distingen 5 caracteristicas de gestos , y propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:
* Gesto emblematicoo emblemas: son señales emitidas intencionalmente que todo el mundo conose el significado (pulgar levantado)
* Gestos ilustrativo o ilustrados:son gestos que acompañan ala comunicacion verbal para matizar o recalcar lo que se dise , para suplantar una palabra en una situacion dificil.
* Gestos reguladores de la interacion o reguladores :con ellos se sincronizan o se regulan la comunicacion o el canal no desaparese.
* Gestos que expresan estados emotivos o muestran de efecto: este tipo de textos reflejan el estado motivo de la persona y es un resultado emocional del momento.
* Gestos de adaptaciono adaptadores : son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudarnos para relajarnos o tranquilizarlos .

LA EXPRECION FACIAL
con la expresion facial expresamos munchos estados de animo y emociones.

LA MIRADA
la mirada se estudia separadamente por la importancia que conllevan, aunque forme parte de la exprecion facial.

LA SONRISA.
aunque la sonrisa se uncliye o puede incluirse en la exprecion facial, merese ser explicada detelladamente . se utiliza para expresar felisidad, alegria, o simpatia.
La Exposiscion de temas como Estrategias de A prendizaje.
muncha veses no valoramos la responsabilidad que tenemos nosotros mismos sobre nuestro aprendisaje.

EXPOSICION.
exposicion , es tambien referido al acto en le que una persona habla , expone o desarrolla un relato ante un auditorio.
La exprecion oral.
es la exhibicion relatada, explicacion y desarrollo de un tema con el propocito de informar rigurosas y objetivamente sobre el.

CUALIDADES DE LA EXPRESION ORAL

Se debe tener en cuenta que la esprexion oral en determinadas circustancias es mas amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralenguisticos para completar su significado final.

la direccion es la forma concreta de emplear las pabras para formar oraciones , ya sea de forma hablada o escrita. Se habla de buena direccion cuando el empleo de dichas palabras es corecta y asertado en el idioma en la que esta pertenesen , sin atender al contenido signifiado de lo expresado por el emisor.

SECUENCIA No 3 EXPRESION ORAL

La espresion oral es el estudio de analisis del discurso, al contrario de la gramtica cuyo objeto la estructura del codigo linguistico. En la espresion oral por medio de la voz se expresan las emociones, ideas y sentimientos, utilizando como medio la modulacion y el voloumen de la voz.
La expresion oral es el acto realizado por los sere humanos, para comunicar sobre su edad, estado de salud, su origen geografico y social, su estado pisicologico momentaneo, su opinion acerca de un tema, critica, etcetera. Munchas veces, se trata de informaciones que el hablante proporciona de si mismo, pero que no siempre tiene la intencion de manifestar